Industria 4.0, la nueva revolución industrial
octubre 27, 2021
Ricardo Meneses

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos en los que se ven obligados a competir.

Dicha revolución se encuentra evolucionando a un ritmo imparable. El mundo industrial que la sociedad ha conocido durante los últimos 150 años está siendo sometido a una transformación digital constante.

industria 4.0

Del agua y el vapor a la digitalización

 

Como mencionamos, el concepto de Industria 4.0 hace referencia a la llamada cuarta revolución industrial.  Esta supone la transformación digital de la industria con la integración y la digitalización de todos los procesos industriales que conforman la cadena de valor, que se caracteriza por una adaptabilidad, una flexibilidad y una eficiencia que permite cubrir las necesidades de los clientes en el mercado actual. Las máquinas, aplicaciones y usuarios están cada vez más conectados a sistemas en la nube y a los sistemas de TI.

A continuación te presentamos de manera breve las revoluciones industriales que han existido hasta el momento:

  • Industria 1.0: La primera revolución industrial ocurrió entre finales del 1700 y principios del 1800. Basada en la introducción de equipos de producción mecánicos impulsados por agua y la energía de vapor.

  • Industria 2.0: A principios del siglo XX, el mundo entró en una segunda revolución industrial con la introducción del acero y la electricidad en las fábricas. Basada en la producción en masa que se alcanza gracias al concepto de división de tareas y el uso de energía eléctrica. 

  • Industria 3.0: A partir de finales de la década de 1950, comenzó a surgir lentamente una tercera revolución industrial. Basada en el uso de electrónica e informática (TI) para promover la producción automatizada.

  • Industria 4.0: El inicio de la cuarta revolución industrial se marcó alrededor del año 2014 con la aparición de las fábricas inteligentes y la gestión online de la producción. Basada en el uso  de la tecnología digital de las últimas décadas a un nivel completamente nuevo con la ayuda de la interconectividad a través del Internet de las cosas (IoT), el acceso a datos en tiempo real y la introducción de sistemas ciber-físicos.

Revolución Industrial

Principales características de la Revolución 4.0

 

Hasta este momento, has tenido la oportunidad de conocer más en relación con el concepto de la Revolución 4.0 así como su contexto histórico. Pero también es importante que puedas conocer las principales características de esta nueva industria, las cuales se podrían resumir en:

1. Conexión vertical en forma de red: Los Sistemas Ciberfisicos están interconectados entre ellos y con trabajadores, directivos, desarrolladores, proveedores, clientes y hasta con el propio producto una vez vendido, gracias al Internet de las Cosas y al Internet de los Servicios (Cloud Computing).

2. Virtualización: El mundo real de la planta es capturado por sensores, creando una imagen virtual de la misma, que está a su vez está conectada a Modelos de Simulación, Aplicaciones de Análisis Predictivos y Software para la ayuda de toma de decisiones. Todo ello ayudado por el Big Data.

3. Descentralización: La toma de decisiones es ejecutada por los Sistemas Ciber Físicos, ayudada por Modelos Predictivos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones.

4. Reacción en tiempo real: La captura de la información, su procesado y las decisiones tomadas al respecto se realizan en tiempo real.

5. Orientación al cliente: La arquitectura de la Industria 4.0 está diseñada para establecer un feedback directo entre el usuario, el producto y el diseñador de este.

6. Modularidad: Una industria debe adaptarse a los cambios que se producen en el mercado de forma rápida y eficiente. Las fábricas inteligentes están preparadas para adaptarse al cambio de forma rápida y seguir las tendencias del mercado.

7. Analítica avanzada: Los análisis avanzados para tomar decisiones sobre la planificación son de vital importancia en estas fábricas 4.0, consiguiendo una mayor agilidad en la cadena de producción y evitando de esta forma los cuellos de botella.

Industria 4.0

¿Por qué es tan importante?

 

Es importante entender el potencial de esta cuarta revolución industrial porque no solo está afectando a los procesos de fabricación. Su alcance es mucho más amplio, afectando a todas las industrias y sectores e incluso a la sociedad. La industria 4.0 puede mejorar las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos, transformando los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. Es probable que dicha revolución cambie la forma en que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Más allá de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacidades y roles.

¿Cuál es el papel del humano en la revolución 4.0?

La industria 4.0 ha traído muchas ventajas, pero no todo el mundo ve en esta nueva revolución los mismos beneficios. Y es que el tema de usar la tecnología, para muchas empresas les asusta.

Muchos tienen la idea preconcebida de que seremos sustituidos por máquinas. Y todo avance tecnológico que se adentre en nuestro ámbito laboral, llega a aterrar. Pero no hay que temer. Y es que tenemos que entender que por mucho que la tecnología avance, las personas tenemos el poder más valioso: la capacidad de sentir, de racionalizar y nuestra propia inteligencia, superior a cualquier otra cosa.

Los humanos aportamos mucho más que las máquinas y tenemos la inquietud necesaria para seguir inventando, descubriendo y mejorando. Habrá más revoluciones industriales en un futuro, eso no se discute, pero es importante nunca olvidar que, dentro de cada una de ellas, nosotros seremos una pieza fundamental, y solo es vital utilizar la tecnología a nuestro favor. 

Escrito por: Ricardo Meneses 

revolución industrial 4.0

Estás a un click de hacer crecer tu negocio a través del desarrollo de software.

Artículos anteriores.

Lo que hoy es seguro, mañana no puede serlo: Ciberseguridad

Lo que hoy es seguro, mañana no puede serlo: Ciberseguridad

La ciberseguridad es una tendencia tecnológica que forma parte de las cosas indispensables con la que toda empresa si o si deben contar. Esto es debido a que hoy en día la información se ha vuelto tan valiosa que muchos desean obtenerla. Y en que lamentablemente,...

La inseguridad vehicular una realidad en nuestro país

La inseguridad vehicular una realidad en nuestro país

La inseguridad vehicular, sin duda es un tema que se escucha en todos lados, en todo momento y en cualquier situación. Y es que lamentablemente pese a las medidas que llegan a tomar las autoridades, los ladrones siempre buscan una manera con la que puedan salirse con...

Las principales tendencias tecnológicas para 2022

Las principales tendencias tecnológicas para 2022

Estamos a unos días de que el 2021 llegue a su final y con esto sus tendencias tecnológicas. Durante este año todos fuimos testigos de grandes avances y aportaciones para la sociedad y las empresas. La medicina con las vacunas para el Covid-19, la tecnología...

El papel de la tecnología en el sector arrendatario vehicular

El papel de la tecnología en el sector arrendatario vehicular

La importancia de la tecnología en el sector arrendatario de vehículos se ha convertido en algo esencial. Gracias a las innovaciones tecnológicas, se consigue que dicho sector sea mucho más eficiente y rentable, lo que además repercute en costos más bajos para los...

0 Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Boton de cabina ResserBoton de cabina Resser