El momento para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio, se tenía previsto para el 2020, sin embargo, por el tema de la pandemia que se ha vivido a nivel mundial, estos tuvieron que posponerse.
Ahora, después de un año de retraso y con la adición de nuevos deportes, por fin el país nipón pudo dar la noticia de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 darían inicio en el mes de julio de este año, trayéndonos grandes avances tecnológicos.
Y es que el deporte siempre ha sido una inspiración para el desarrollo de tecnología y los Juegos Olímpicos son un buen ejemplo, desde la primera edición de la era moderna en Atenas en 1896 hasta Río 2016, los espectadores y los atletas han sido testigos de innovaciones que no dejan de sorprendernos.
Pero ahora, que el país sede es considerado uno de los más tecnológicos a nivel mundial, y de los que se sitúan a la vanguardia cuando hablamos de innovación, podríamos preguntarnos ¿de qué tecnologías pudimos ser testigos? A continuación, te presentamos algunas de ellas.

Seguimiento de los atletas en 3D
En algunas competiciones de atletismo, se introdujo un nuevo sistema de seguimiento por ordenador con el fin de analizar los movimientos de los deportistas y las diferentes fases de la carrera en detalle a través de diversas métricas y colores en pantalla para identificarlos. Gracias a esto, se le brindó a los espectadores datos en tiempo real.
Para ello, Intel y Alibaba Cloud firmaron una colaboración de soluciones tecnológicas en una variedad de áreas para Tokio 2020, incluido el seguimiento de atletas en 3D (3DAT), así como realidad virtual (VR) 360 8K.
De igual manera a través de Intel, se ofreció repeticiones de baloncesto en 360 grados, a través de 35 cámaras en 4K, una técnica que se ha utilizado también en otros deportes.

Reconocimiento facial
Japón se ha destacado por ser un país seguro. Por ello implementó tecnología en la seguridad: escáneres faciales. Estos reemplazaron los controles de identificación tradicionales, lo que redujo los tiempos de espera. Los sistemas de análisis también se utilizaron para la detección del comportamiento y control de las multitudes y los vehículos en los eventos.

Robots con IA
Si hay algo que caracteriza al país nipón es que a los japoneses les encantan los robots. Por medidas de contingencia, se decidió suspender la presencia de espectadores. Sin embargo, los robots (Pepper y Spot) tomaron ese papel.
Pepper es un robot blanco con esferas equipadas con IA que ha sido utilizado anteriormente para labores de asistencia. Ahora, las funcionalidades de Pepper, fue perfecta para representar a los fanáticos de los abanderados deportivos de cada nación.
Spot, por su parte, es el perro-robot de Boston Dynamics, se ha utilizado para desempeñar misiones de recolección de datos de manera remota. Ahora junto con Pepper, fueron los encargados de ejecutar coreografías para mantener arriba el ánimo de los participantes en la competencia olímpica.

Precisión en la línea de meta
Uno de los momentos más emocionantes y que nos tiene con los nervios de punta es la llegada de los deportistas a la línea de meta. Sin embargo, también es uno de los instantes más complejos para los jueces. Esto se debe a que se están en juego no solo récords sino las preciadas medallas olímpicas.
La tecnología en Tokio 2020 revolucionaron las líneas de meta con dispositivos de células fotoeléctricas que emiten haces de luz. Estos dispositivos permitieron detectar siluetas corporales con mayor precisión en comparación con las tecnologías disponibles hasta antes de los Juegos Olímpicos. Además, a los dispositivos se le sumó una cámara, la “Scan’O’Vision Myria”, la cual estuvo a cargo del famoso photofinish, y que tiene una capacidad para grabar hasta 10,000 imágenes digitales por segundo y crear una fotografía final compuesta.

Movilidad futurista
Los transportes también han formado parte de una revolución tecnológica en estos Juegos Olímpicos. Toyota, por ejemplo, aprovechó para mostrar un vehículo futurista llamado E-Pallete. Este estuvo encargado de transportar de un lado a otro a deportistas y todos los involucrados en la organización. De esta manera, no hubo necesidad ni de volante ni de chofer, pues es un modelo autónomo, es decir se desplaza completamente solo.

Conexiones inteligentes
Una poderosa red 5G fue la columna vertebral de los ambiciosos objetivos tecnológicos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Varias empresas del ámbito tecnológico trabajaron en conjunto para construir una poderosa red de telecomunicaciones capaz de soportar una variedad de tecnologías de vanguardia.
La red 5G permitió el seguimiento de atletas en 3D, las experiencias inmersivas de realidad virtual, la transmisión de video 8K y las transmisiones en vivo múltiples. Se tiene un estimado de que se transmitieron 9.500 horas de contenido durante los juegos de este año, un 30 por ciento más que los juegos Olímpicos de Río 2016.

Japón sinónimo de innovación tecnológica
La innovación y las nuevas tecnologías sin duda estuvieron en su máximo esplendor de principio a fin durante esta edición de los Juegos Olímpicos. Los japoneses no perdieron la oportunidad para poder sorprender al resto del mundo, y demostrar porque la tecnología es parte de su día a día. Sin duda, han sido unos juegos que hemos vivido más de cerca y que recordaremos como “Los Juego más Innovadores de la historia”, hasta el momento.
Escrito por: Ricardo Meneses

0 Comments