El papel de la Inteligencia Artificial en el sector de la movilidad
mayo 27, 2021
Ricardo Meneses

La inteligencia artificial va a cambiarlo todo o más bien podríamos decir que ya lo está haciendo. En el ámbito de TI hemos escuchado hablar mucho sobre ella ya que esta tecnología se está extendiendo a una gran cantidad de industrias y sectores, no siendo una excepción para el de la movilidad.

Es por ello, en este artículo explicaremos un poco más sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en dicho sector.

Primero lo primero: ¿Qué es la inteligencia Artificial?

En términos sencillos, la inteligencia artificial (IA) se refiere a los sistemas o las máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y que tienen la capacidad de mejorar a partir de la información que recopilan.

Por lo tanto, se pueden diferenciar 4 tipos: 

1. Sistemas que piensan como humanos: Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje.

2. Sistemas que actúan como humanos: Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas.

3. Sistemas que usan la lógica racional: Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos. 

4. Sistemas que actúan racionalmente: Son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano.

inteligencia-artificial-1

Una movilidad más tecnológica

Claro esta de que las tecnologías de la Inteligencia Artificial tendrán gran impacto en los sectores de la automoción y la movilidad a medida que se van introduciendo día a día nuevos productos y modelos de negocio en lugar de solo mejoras de la productividad.

De hecho, de acuerdo con cifras de Microsoft, se tiene previsto que para el año 2025, el 100% de los coches nuevos estén conectados, y en 2030, el 15% de los coches nuevos sean autónomos. Y lo más asombroso, todos enviarán, recibirán y analizarán enormes cantidades de datos. ¿Te puedes imaginar esto?

Y es que sin duda los vehículos son centros de datos sobre ruedas. Muchas partes interesadas pueden utilizar toda esa información (autoridades de tráfico, empresas de leasing, municipios, fabricantes de automóviles, aseguradoras, talleres, servicios de emergencia, etc.) en el ámbito de la movilidad para mejorar los procesos.

Aplicando la Inteligencia Artificial

Algunos de las maneras en las que se estará aplicando la inteligencia artificial en el sector de la movilidad son las siguientes: 

Transporte público

Las rutas podrán ser planificadas a partir de datos históricos en tiempo real en relación con la demanda y la capacidad.

Logística inteligente

La realización de un seguimiento de los patrones de los operadores (recogida de pedidos y control de inventario), en combinación con los pedidos predictivos en ciertas áreas, podrá reducir los tiempos de entrega y optimizar los niveles de existencias en los almacenes.

Sistemas de telemetría

Con la IA se pueden monitorear aún mejor los riesgos de una flotilla de transporte en cuestión de minutos. Esto permite gestionar las unidades y predecir eventualidades de todo tipo en carretera.

Reducción de los accidentes vehiculares

La recolección y tratamiento de datos de los vehículos permitirán aprender cuáles son las diferentes causas de los accidentes vehiculares: la distracción, las condiciones meteorológicas, la fatiga, las averías de los vehículos, etc.

Mantenimiento predictivo

Los algoritmos podrán detectar errores potenciales en función de datos estadísticos obtenidos en los mismos modelos de vehículos con condiciones de conducción similares y con ello programar una visita al taller en la agenda del propietario.

 Revolucionando la movilidad vehicular

IA vehículos

Claro esta que hoy en día, la IA es más accesible que nunca. Su aplicación en la industria de la movilidad está impulsando la evolución de la próxima generación de vehículos. Además de que esta tecnología permitirá a las agencias de transporte, ciudades y propietarios de vehículos aprovechar el poder de las tecnologías modernas de computación y comunicación. Por lo tanto, hará que la movilidad sea una actividad mucho más segura, económica y ecológica.

Escrito por: Ricardo Meneses

Estás a un click de hacer crecer tu negocio a través del desarrollo de software.

Artículos anteriores.

Lo que hoy es seguro, mañana no puede serlo: Ciberseguridad

Lo que hoy es seguro, mañana no puede serlo: Ciberseguridad

La ciberseguridad es una tendencia tecnológica que forma parte de las cosas indispensables con la que toda empresa si o si deben contar. Esto es debido a que hoy en día la información se ha vuelto tan valiosa que muchos desean obtenerla. Y en que lamentablemente,...

La inseguridad vehicular una realidad en nuestro país

La inseguridad vehicular una realidad en nuestro país

La inseguridad vehicular, sin duda es un tema que se escucha en todos lados, en todo momento y en cualquier situación. Y es que lamentablemente pese a las medidas que llegan a tomar las autoridades, los ladrones siempre buscan una manera con la que puedan salirse con...

Las principales tendencias tecnológicas para 2022

Las principales tendencias tecnológicas para 2022

Estamos a unos días de que el 2021 llegue a su final y con esto sus tendencias tecnológicas. Durante este año todos fuimos testigos de grandes avances y aportaciones para la sociedad y las empresas. La medicina con las vacunas para el Covid-19, la tecnología...

El papel de la tecnología en el sector arrendatario vehicular

El papel de la tecnología en el sector arrendatario vehicular

La importancia de la tecnología en el sector arrendatario de vehículos se ha convertido en algo esencial. Gracias a las innovaciones tecnológicas, se consigue que dicho sector sea mucho más eficiente y rentable, lo que además repercute en costos más bajos para los...

0 Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Boton de cabina ResserBoton de cabina Resser